miércoles, 29 de septiembre de 2010
LOS GALLEGOS
Hoy los descendientes de estos gallegos son profesionales prósperos, como Modestico, que han contribuido al desarrollo de los países que una vez los recibieron. La mayoría ha demostrando que los chistes de "gallegos" no tienen nada que ver con el estereotipo que una vez los definía.
_Entra un gallego con un perico al bar y el cantinero le pregunta
habla el animal?
_Y yo que se, dice el perico.
_Por que van 19 gallegos al cine?
_Porque la película es prohibida para menores de 18.
En su viaje a Nueve York, Manolo compro una TV para llevársela a su familia.
_"Y que no hay televisores en su país?", pregunto alguien
_Claro que los hay, pero los programas de aquí me gustan mas.
_Sabes cuantos chistes de gallegos hay?
_Solo uno los demás son anécdotas.
_En que se caracteriza un lápiz de fabricación gallega?
_Tienen gomas en ambos extremos.
_Por que se sientan los gallegos a ver una comedia en el cine en la ultima fila?
_Porque el que ríe ultimo ríe mejor.
_Donde anotan los gallegos a su hijos recién nacidos
_En ingresos brutos.
_Para que los gallegos le ponen azúcar a la almohada?
_Para tener dulces sueños.
_Por que los policías gallegos usan salvavidas?
_Por si se desata una violencia.
_Por que los gallegos cuando llaman a su celular y se quedan mudos con el teléfono en
la oreja?
_Porque en telefonía celular, el que habla paga.
Los gallegos muy inteligentemente han sabido aprovechar el descrédito para hacer comerciales como este.
jueves, 23 de septiembre de 2010
LA IMPORTANCIA DE VIVIR
Hay libros que no pasan de moda cuyo contenido es bálsamo que resiste al tiempo y por lo tanto imposibles de olvidar. Cuando era una adolescente y pasaba por esa clásica etapa de crisis existencial tuve la dicha de encontrar sobre el escritorio de mi tío, una obra extraordinaria "La Importancia de Vivir", del celebre escritor chino, Lin YuTang.
En este libro encontré una filosofía de vida risueña, tolerante y estimulante para encontrar la felicidad y la importancia de practicar el sentido del humor en el camino.
Lin YuTang nacido en China (1895-1976), gran conocedor de la cultura oriental estudio y residió en Estados Unidos y en Europa. De ahí, que en su obra extrae lo permanente en la cultura oriental y la fusiona con la cultura de occidente. Según el debe haber un equilibrio entre ambas donde no predomine la razón sobre el alma y el espíritu pero tampoco el pensamiento idealista oriental como solución a los problemas del hombre.
"Llego a la conclusión de que el más alto ideal de la cultura china ha sido siempre un hombre con un sentido de desapego (takuan) hacia la vida, basado en un sentido de sabio desencanto. De este desapego viene el alto espíritu (k'uanghuai), un alto espíritu que nos permite ir por la vida con tolerante ironía y escapar a las tentaciones de fama y riqueza y logro, y eventualmente nos hace aceptar lo que venga. Y de ese desapego surge también un sentido de libertad, un amor por el vagabundeo y el orgullo y la despreocupación. Sólo con este sentido de libertad y esta despreocupación llega uno eventualmente a la aguda, a la intensa alegría de vivir.
"Quizá el norteamericano esté tan sólo avergonzado de la palabra "holganza" en un mundo donde todos hacen algo. Lo único que deseo es que sea honrado al respecto, y que proclame al mundo que le gusta hacerlo así cuando le gusta; que no es mientras trabaja en su oficina, sino mientras está tendido en la arena, cuando su alma pronuncia: "La vida es hermosa".
Lin Yutang sostiene que la felicidad del hombre radica más que en tener lujos y confort en disfrutar de los momentos simples de la vida. Podemos ser felices admirando las flores y las aves, escuchando música, charlando amenamente con un amigo o un hijo y/o disfrutando de un rico almuerzo. Según el, el hombre es feliz cuando es autentico y libre.
Realidad + Sueños + Humor = Sabiduría
"De modo que la sabiduría, o el mas alto tipo de pensamiento, consiste en atender nuestros sueños o idealismos con un buen sentido del humor, apoyado por la realidad misma".
En estos tiempos en que es necesario hacer un alto y replantearnos preguntas básicas sobre nuestra existencia, la filosofía de Lin Yu Tang recobra vigencia. Las luces artificiales y el marketing perennemente nos están haciendo creer que los bienes materiales y las comodidades nos harán sentir mas felices. Sin embargo, a pesar de que cada día tenemos acceso a mayores bienes, el hombre no se siente libre sino como un triste títere manipulado y amarrado. En una lucha titánica entre adquirir bienes y el temor a perderlos.
Lin Yutang
La importancia de vivir (fragmento)
" He aquí las cosas que me harían feliz. No deseo otras. Quiero un cuarto propio donde poder trabajar. Un cuarto ni particularmente limpio ni ordenado... sino confortable, íntimo y familiar. Con una atmósfera llena de humo y el olor de viejos volúmenes y de incontables olores... Quiero trajes decentes que haya usado por algún tiempo y un par de zapatos viejos. Quiero una ducha en verano y un buen fuego con leños en invierno. Quiero un hogar donde poder ser yo mismo. Quiero algunos buenos amigos que sean tan familiares como la vida misma; amigos con los que no haya necesidad de ser cortés y que me cuenten todas sus dificultades, las matrimoniales y las demás; amigos capaces de citar a Aristóteles y de contar cuentos subidos de color; amigos que sean espiritualmente ricos y que puedan hablar de obscenidades y de filosofía con el mismo candor; amigos que tengan aficiones y opiniones definidas sobre las cosas, que tengan sus creencias y respeten las mías. Quiero una buena cocinera que sepa hacer sopas deliciosas y un viejo sirviente que piense que yo soy un gran hombre, pero no sepa en qué reside mi grandeza. Quiero una buena biblioteca, buenos cigarros y una mujer que me comprenda y me deje libertad para hacer mi trabajo. Quiero libertad para ser yo mismo."
miércoles, 15 de septiembre de 2010
EL ATRAPASUEÑOS (Dreamcatcher)
Hace unos días le comente a mi alumno, Bob, en nuestra clase de conversación, sobre un sueño espantoso que tuve. Fue una pesadilla en la que alguien me presionaba fuertemente la cabeza y yo trataba de zafarme y no podía. Gritaba y gritaba y no se desprendía aquella cosa de mí. Empecé a rezar y poco a poco fue soltándome, hasta quedar liberada. El sueño me impresiono mucho pues fue una verdadera agonía. Incluso mi esposo me comento que me había sentido gritar dos veces durante la noche.
Ayer, Bob, me sorprendió con un bello obsequio, un atrapasueños. Me contó que es una de las tradiciones más fascinante de los indios Chippewa de Estados Unidos y Canadá destinado a proteger a las personas de los malos sueños.
Se trata de un aro sostenido por una malla en cuyo centro hay un agujero, del aro penden cuentas y plumas. La idea es simular una telaraña ya que uno de los Jefes de la tribu tuvo una visión en la que una araña le daba el secreto para atrapar a las fuerzas del bien. Según la leyenda en cada momento de nuestras vidas se interactúan fuerzas, unas buenas y otras malas. Estas fuerzas pueden penetrar en nuestros sueños. El atrapasueños permite que solo las fuerzas buenas pasen a través del agujero, las fuerzas malas quedaran atrapadas en la malla donde perecen a la luz del sol de la mañana. Por eso el atrapasueños ha de colgarse en exterior en el marco de la ventana de un dormitorio o de la casa.
Hay dos condiciones para que el atrapasueños funcione. Una es que te lo regale un amigo o que lo confecciones tu mismo. El tamaño varía entre 2 y 4 pulgadas.
Me dice Bob, que el uso del atrapasueños se fue generalizando en otras tribus y es vendido por el Internet. Claro, que los originales se pueden comprar directamente a los indios.

martes, 7 de septiembre de 2010
GENIO DE LA RISA
jueves, 2 de septiembre de 2010
EL IDIOMA DE LOS MILAGROS
Experimentos con el DNA
Sabiduria Antigua
Modos de orar
Curaciones y Milagros
Campo Holografico